La teología y la realidad

Teología y realidad

¿Cómo plantea la teología nuestra realidad?

En la historia de Job puedes ver dos perspectivas:

Una es la historia humana, cómo él derrepente empieza a perder su familia, sus posiciones, su salud. Y sus luchas y cavilaciones por todo lo que le está pasando. 

Pero si lo miras desde el principio, cómo se cuenta como en la presencia de Dios pasó algo que llevó a eso que interpreta toda su vida de manera distinta. 

Él, no se sabe cómo (porque no se sabe exactamente qué pasó en su mente) al final dice: Yo antes de oídas te había oído pero ahora mis ojos te ven. 

Él apreció algo de la realidad que no entendía y que llegó a comprender. Por eso la insistencia, muchas veces, de que aprender teología no es simplemente una cuestión teórica. Es una experiencia de vida que llega a pasar a tu vida por nuestro propio interés en crecer y por la intervención que hace Dios en nosotros. 

La teología contempla una realidad más amplia.

Si, indudablemente creo que hay algo que nos dice que la realidad no es sólo física. No sé como funciona verdaderamente. Tendemos a pensar dónde se encuentra la esfera espiritual. ¿Se encuentra lejos? ¿En una dimensión distinta? ¿Existe como lo físico pero no tenemos instrumentos para llegar a conocerlo?

No creo que sea así.

No sé en qué consiste la parte espiritual de una manera que podamos descubrir con nuestros métodos científicos y creo que probablemente no podamos hacerlo.

En la Biblia se cuenta la historia de Eliseo y su criado que estaban rodeados por un ejército enemigo físico y el criado decía, de aquí no salimos, y Eliseo entonces habló con Dios y le dijo: quítale la venda de los ojos para que pueda ver, y cuando el criado vio otra vez, de alguna forma vio que además del ejército físico había un ejército espiritual. La Biblia a veces los llama ángeles, o enviados o lo describe de alguna otra forma, con las palabras que ellos usaban o las que nosotros comprendemos, pero bueno, en sí, había una realidad que él vió con sus ojos que no estaba presente en nuestra visión normal.

¿Podemos interactuar con esa realidad sin verla?

En los evangelios hay otra historia en Mateo 8 de un hombre romano, un militar romano, que se acercó y le dijo a Jesús; cúrame a esta persona que está muy enferma, y Jesús le dijo que vale, que él le acompañaba. Ahí hay unas cuestiones culturales pero lo importante es que ese hombre dijo, no hace falta que vengas a mi casa, porque yo estoy bajo órdenes y doy órdenes y yo le digo algo a alguien y él va y lo hace. 

Dice la biblia que Jesús se asombra de su fe. Yo creo que ese hombre era consciente de que existía una realidad sobre la que Jesús dominaba y que Jesús, por así decirlo, mandaba y enviaba y ordenaba y alguien, por decirlo de alguna forma, ejecutaba lo que Jesús decía.

Y Jesús se asombra de su fe. Su fe consistía en creer en una realidad que muchoas a su alrededor no llegaban a comprender y que ese romano, que no era Judío, si la comprendía.

¿Cómo cambia la vida ante la realidad que muestra la teología?

La vida en Dios, teniendo en cuenta a Dios, cambia.

Hay un libro que desde joven siempre me ha encantado, quizá porque siempre me ha gustado la filosofía y el libro de Eclesiastés es un libro que se acerca mucho a la filosofía, es muy filosófico. Y cuenta al principio la historia de un hombre que algunos creen que es Salomón (y si no, se refleja en la vida de Salomón) que a través de muchas experiencias de vida, trata de buscar y de sentirse feliz o de encontrar sentido a su existencia y prueba en un montón de ámbitos y al final acaba en la misma conclusión, que la vida es una especie de vacío o de soplo que intenta agarrar y se va y no puede coger. Que la vida se le va.

Y al final llega a una conclusión y la va diseminando a lo largo del libro. Pero al final dice que la vida sólo tiene sentido cuando tienes en cuenta a Dios. En algunos momentos habla del comer y del beber. Incluso el comer y el beber, cuando comes y bes y lo haces en una actitud de agradecimiento sabiendo que es Dios quien te ha concedido ese placer y privilegio de comer y beber es cuando verdaderamente cobra sentido la experiencia humana.

Claro, eclesiastés no lo cuenta todo, cuenta esa verdad y más adelante vamos conociendo el sentido que tiene Jesús en toda la historia humana. 

Pero sí tiene ese mensaje claro: vivir teniendo en cuenta a Dios es lo esencial para que todas las preguntas acerca de la realidad de nuestra existencia cobren sentido y tengan una respuesta fiable en la que podamos poner nuestra confianza.

Puedes contactar con nosotros por medio de las redes sociales o por correo electrónico

Pin It on Pinterest

Share This